Vistas de página en total

domingo, 30 de octubre de 2011

EN POCAS PALABRAS LO QUE QUEREMOS DECIR ES...

Importancia del juego en la educación matemática
Al introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo, el novato en matemáticas compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos con otros. Estos son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría matemática.
El gran beneficio de este acercamiento lúdico consiste, en su potencia para transmitir al estudiante la forma correcta de colocarse en su enfrentamiento con problemas matemáticos.
El trabajo con bandas numéricas, con el calendario, con la numeración de las casas, con juegos de compra-venta, las canciones de conteo, los álbumes de figuritas, las cartas, los tableros de juegos de pista (por ejemplo, La Oca), son excelentes oportunidades para poner en juego los números, provistos de sentido.
EL PAPEL DEL ERROR
El error forma parte del aprendizaje, ya que indica el grado de acercamiento al conocimiento. Hay que procurar que las consecuencias de un error, producido por un niño, sean las que se lo revelen; tiene que ver que el resultado es incorrecto, entonces, así comprenderá claramente que sus procedimientos no eran buenos.
Bien se sabe, que en la búsqueda de soluciones a problemas, hay múltiples procedimientos. Podemos encontrar desde procedimientos de conteo con dibujos, marcas, dedos, hasta procedimientos de cálculo mental. Los intercambios, la imitación de lo que hacen sus colegas, son factores de progreso para los chicos. El pensamiento de cada uno, se construye en confrontación con los demás, de ahí la necesidad de favorecer el intercambio constante.
No sólo se trata de jugar, sino de reflexionar luego del juego, contar lo que pasó. Es el momento para que cada uno cuente cómo "se las arregló" para enfrentar la situación.
Brousseau distingue 4 situaciones didácticas:
  • de acción (interacción entre los alumnos y el medio físico)
  • de formulación (comunicación de informaciones entre alumnos)
  • de validación (convencer de la validez de las afirmaciones)
  • de institucionalización (establecer convenciones sociales)
Afirma que en la formulación, se produce una comunicación de informaciones entre alumnos, ya que surge la necesidad de comunicar algo, es decir, estrategias de resolución.
Usos del número
En nuestra sociedad, usamos los números con múltiples propósitos y a diario, pero si tenemos que definirlo, nos quedamos sin palabras. De todas formas, esto no nos impide usarlo, y lo hacemos en distintos y varios contextos:Para conocer la cantidad de elementos de un conjunto; aquí hacemos referencia a su aspecto cardinal.

  • Para diferenciar el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie; éste es su aspecto ordinal.
  • Para diferenciar un objeto de otro, como un número de teléfono; aquí lo usamos como código.
  • Para expresar una magnitud, ya sea peso, capacidad, tiempo, longitud, etc.
  • Para operar, combinando los números para dar lugar a nuevos números.


Juegos online

En esta pagina encontrara distintos juegos online, muy divertidos, para realizarlos con los niños
http://www.todoeducativo.com/index.php?option=com_weblinks&catid=62&Itemid=39


Aquí están los juegos mas lindos, de la pagina, espero que se diviertan!!!
http://pbskids.org/boohbah/boohbah.html
http://pbskids.org/boohbah/dance.html
http://pbskids.org/
http://pbskids.org/barney/children/games/manners_game.html
http://www.fisher-price.com/fp.aspx?st=701&e=activitySundaeDriver
http://www.childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=fisonomista-1-00-0001




Los números de pooh




HACIENDO CLIC EN ESTE ENLACE ENCONTRARAS JUEGOS PARA NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS.

lunes, 24 de octubre de 2011

Vamos a Jugar.

EN ESTA PAGINA ENCONTRARAN MATERIAL PARA TRABAJAR LOS NUMEROS CON LOS NIÑOS, SON DIVERSAS PROPUESTAS MUY DIVERTIDAS.
ESPERAMOS QUE SEAN DE GRAN AYUDA!!!!

http://www.primeraescuela.com/themesp/numeros.htm

martes, 18 de octubre de 2011

MATEMATICA PARA NO MATEMATICOS

ESTE BLOG ESTA PROPUESTO PARA DOCENTES QUE DESEAN SABER COMO SE DEBERÍAN PLANTEAR PROPUESTAS, DESDE LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS, EN LA SALA DEL NIVEL INICIAL.
DESDE ESTE ENFOQUE ... "ENSEÑAR ES PLANTEAR PROBLEMAS A PARTIR DE LOS CUALES SEA POSIBLE REELABORAR LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y ES TAMBIEN PROVEER TODA INFORMACION NECESARIA PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN AVANZAR EN LA RECONSTRUCION DE ESOS CONTENIDOS..."                                                                     
LERNER,D

Canción de los Números

http://www.youtube.com/watch?v=tFryvNmLU-Y

Soy alto o soy bajo?

¡Qué alto está el cielo!
¡Qué bajo estoy yo!
¡Qué baja es la hormiga!
¡Qué alto soy yo!
Qué alegres estamos todos
en nuestra situación.
De día el sol,
de noche la luna,
los dos están a la misma altura.
La hormiga en el suelo,
mis pies también,
yo soy más alto que ella,
¿te lo puedes creer?.
La hormiga más baja que yo,
yo más bajo que el cielo,
y el cielo más alto que los dos,
todos somos igual de importantes
como última conclusión.

Autoras: María Almagro Ramos, Ana Belén Calvo León, Gema Isabel Martín Rodrigo
Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/mvmarin/altobajo3/altobajo.html

Jugamos con la matemática


  • ¿Cuántos años tengo? Se reparte una hoja a cada niño, se lo invita a escribir la edad que tienen en la misma (los más pequeños pueden utilizar la banda numérica como ayuda); y después cada nene debe dibujar tantas cosas  como años tenga. Otra opción sería darles varias figuritas recortadas por la docente y deben pegar la cantidad hasta llegar a su edad.
  • Juego de cartas : La docente presentará a los nenes tarjetas de igual tamaño e igual color donde podrán entre todos  escribir los números hasta la cantidad que creas conveniente según el grupo que tengas, pero cada número lo repetiremos varias veces.Una vez hechas las cartas podemos jugar a buscar idénticos, para contestar al registro o simplemente en el rincón de madurez.
  • Cazando números: Podemos crear junto con los nenes binoculares (con conos de hilo o con tubos de rollos de cocina) los decoran utilizando el material que más te agrade: corchos cortados, cáscara de huevo, papel de diario arrugado, papel glasé, etc.
    Una vez listos, manos a la obra, como son mágicos cazamos números por el jardín, y después si te animás lo hacemos por el barrio. Cuándo volvemos conversamos sobre donde encontramos y para que sirven en cada lugar que están.
fuente:
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0150/157.ASP